Donde encontrarnos
Ríncón 1035
C.A.B.A.
Desde todo el país
info@osadef.org.ar
Atención telefónica
4941-0003/6330/5241
L a V de 9 a 17 Hs.
Línea gratuíta
0800-666-2333
Estas campañas son realizadas por la Obra Social de las Asociaciones de Empleados de Farmacia en todas sus delegaciones y usted podrá informarse sobre futuras charlas en la sede a la que concurre habitualmente: Capital Federal, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. ¡Participe e infórmese!
En Argentina se estima que mueren cada año 40.000 personas a causa del tabaquismo, por este motivo OSADEF se compromete con la lucha por la vida y la prevención de esta adicción.
Le contamos de qué se trata esta enfermedad y cómo tratarla si usted necesita abandonar este hábito.
Es una enfermedad crónica provocada por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a cerca de 7.000 sustancias, muchas de ellas cancerígenas. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informa que se trata de la primera causa de muerte prevenible en países desarrollados y también la causa más importante de pérdida de calidad y años de vida y/o vividos con discapacidad.
Existen medidas a nuestro alcance y otras que dependen directamente de políticas del estado, los comercios u otros organismos. Dentro de estas últimas, encontramos:
Controlar el consumo mediante políticas públicas de prevención.
Advertir sobre los peligros del tabaco como responsabilidad de las tabacaleras.
Proteger a las personas de la exposición al humo.
Incrementar impuestos a la comercialización de cigarrillos.
Brindar ayuda desde el Estado para abandonar el hábito de fumar.
Prohibir su publicidad y advertir sobre las consecuencias de su consumo.
Existen antecedentes que pueden influir en la situación de adicción en general, como los altos niveles de aceptación social que posee el cigarrillo, la exposición y vulnerabilidad ante la propagandística del tabaco, la disponibilidad y facilidad en el acceso a la adquisición del cigarrillo y la influencia de los grupos de amigos y de la familia.
Algunos hábitos que pueden ayudarle a combatir esta adicción:
Cambiar su horario y hábitos diarios. Comer a horas diferentes del día o consumir varias comidas pequeñas. Siéntese en una silla diferente o incluso en una habitación diferente.
Satisfacer sus hábitos orales en formas diferentes. Comer apio u otro refrigerio bajo en calorías. Masticar chicle sin azúcar o chupar una rama de canela.
Ir a lugares públicos y restaurantes donde fumar esté prohibido o restringido.
Consumir las comidas regulares y no ingerir demasiadas golosinas ni alimentos dulces.
Haga más ejercicio. Camine o trasládese en bicicleta. El ejercicio le ayuda a aliviar el deseo de fumar.
DAÑOS DIRECTOS: Fumar puede provocar cáncer y luego impedir que su cuerpo combata esta enfermedad. Las sustancias tóxicas en el humo del cigarrillo pueden debilitar el sistema inmunológico de su cuerpo, dificultando el exterminio de las células cancerosas y cuando esto sucede, las células se siguen multiplicando sin que nada las contenga. Por otra parte, las sustancias tóxicas en el humo del tabaco pueden dañar o cambiar el ADN de una célula. Cuando esto sucede, una célula puede comenzar a crecer sin control y formar un tumor canceroso.
DAÑOS INDIRECTOS: Patologías vasculares, digestivas y respiratorias, mortalidad en general.
El tabaquismo es la principal causa de muerte anticipada evitable del mundo occidental y un importante factor de riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer y otras patologías que acortan la vida y disminuyen la calidad de la misma.
La adicción al tabaco es causante de múltiples enfermedades que son responsables de un porcentaje elevado de los costos financieros de los sistemas de salud.
La nicotina es extremadamente potente y presenta poderosos efectos psicoactivos y modificadores de la conducta.
La nicotina en comparación con la cocaína y la morfina, es 5 a 10 veces mas potente en su capacidad para producir efectos psicoactivos en seres humanos y para modificar el comportamiento animal.
Existen distintos tratamientos que pueden ayudarlo a abandonar este hábito dañino para su salud. Es importante que tenga en cuenta que se trata de un proceso y en raras ocasiones sucede de un día para el otro ¡La clave es la convicción!
1. Fije una fecha para empezar y dejar de fumar. Previo a esa fecha, usted podrá comenzar a reducir el consumo de tabaco.
2. Haga una lista de los motivos por los cuales usted debería dejar de fumar e identifique aquellos momentos en los cuales usted es más propenso a fumar. Por ejemplo: cuando está estresado, cuando está en una salida con amigos o cuando está aburrido.
3. Informe a todos sus amigos, familia y compañeros de trabajo su plan para dejar de fumar y la fecha para empezar. ¡Puede ayudar el hecho de que ellos sepan por lo que usted va a pasar!
4. Deshágase de todos los cigarrillos justo antes de la fecha en la empezará a dejar de fumar y limpie todo lo que tenga olor a humo, como prendas de vestir u objetos de uso diario.
CONDUCTIVOS CONDUCTUALES: estos tratamientos trabajan con el deseo del paciente.
FARMACOLÓGICOS (que reemplazan la nicotina):
- Parches, Chicles, Caramelos de nicotina, Inhaladores – spray nasal.
- Inhibidores de receptores de nicotina Bupropión
- Agonista y antagonista de receptores de nicotina vareniclina
Desde OSADEF consideramos que es de vital importancia prevenir el consumo del tabaco e impulsar cambios de hábito tanto en la sociedad tanto actual como en futuras generaciones.
Por tal motivo, ponemos a su disposicón material gráfico de prevención y difusión entregado en las distintas charlas de prevención de tabaquismo que se realizaron en Capital Federal, Córdoba y Mendoza.
Material de información:
Campaña de prevención y tratamiento del tabaquismo.pdf | Descargar